BEEBOT
Por último y no menos importante, os hablaremos del Beebot. Este robot es muy simple, ya que solo tiene cinco botones y 4 movimientos. Además, es utilizado con plantillas. Para realizar los movimientos, tiene en la parte de arriba del robot cinco botones, como ya comentamos anteriormente.
Cuatro de estos botones se utilizan para ir hacia delante, hacia detrás, a la derecha y a la izquierda; con ellos, cambiamos de orientación al Beebot. El ultimo botón, el que esta situado en el medio de los cuatro botones de los que hablé antes, sirve para dar la orden, quiero decir con esto, que primero se pondrá el itinerario que queramos que siga el robot y luego le daremos al botón de en medio para confirmar ese itinerario y que lo realice.
Después podemos encontrar dos botones más que debe programarse para conseguir que efectúe unos movimientos determinados sobre una cuadrícula. Tiene un sencillo e intuitivo lenguaje de programación a través de secuencias de adelante, atrás, izquierda, derecha, pausa y curvas de noventa grados.
Aquí os dejamos un vídeo sobre cómo se utiliza nuestro amigo el Beebot.
Nos parece un robot súper fácil para usar con el alumnado, incluso menor de seis años. Es una manera muy dinámica de ayudar a interiorizar conceptos, ayudar a la memorización, a la secuenciación...
Nuestra propuesta para usar en clase es: ¡El teléfono estropeado!
Una vez más dividiremos la clase en dos grupos. Cada uno tendrá asignado una plantilla como la de la foto superior, pero en vez de números encontrarán palabras sueltas. El alumnado se encontrará en una parte de la clase, donde estarán ya sentados en círculo, separados en dos círculos diferentes. Ahí, el docente le dirá a cada equipo su correspondiente frase. Una vez se la hayan pasado entre todos, el encargado de cada equipo irá corriendo hasta la parte de la clase donde se encuentre su Beebot, y deberán darle las órdenes correctas para que vaya pasando por todas las palabras que forman la oración que les dijo el docente anteriormente. Cada vez que pasen por la palabra que toque, la cogerán y la pegarán en una cartulina. El primer equipo en pegar la frase por orden, habrá ganado.
Cabe destacar que en la plantilla donde situaremos el Beebot encontraremos palabras que no pertenecen a la oración final, teniendo que discriminar dichas palabras para formar la oración correctamente.
Comentarios
Publicar un comentario